LA DANZA TÍPICA: IDEAL PARA APRENDERLA O PRACTICARLA EN CASA
El confinamiento establecido por el Gobierno a causa del COVID – 19, ha sido complicado para todos y en especial para los más jóvenes, quienes siempre están en actividad y despliega mucho dinamismo propio de esta etapa. Para ello hay alternativas de actividades físicas y recreacionales para hacerlas en casa, entre ellas las danzas típicas o tradicionales.
Antes de la pandemia, varios grupos de jóvenes talareños la practicaban en calles o plazas de Talara. Los colegios, por su parte, destacaron en su práctica y los concursos fueron un estímulo para realizar una coreografía impactante y coordinada.
Uno de los concursos más recordados fue el II Concurso Interescolar de Danzas Nacionales, que organizó en el 2018 Petroperú como parte de las actividades de promoción de la Cultura y el arte del Proyecto Modernización Refinería Talara (PMRT).
En esa ocasión, el centenario colegio Domingo Savio obtuvo el primer puesto con una animada representación de “Los Halcones de Huamachuco”, en el que los hombres con características de halcón se libraron del yugo de sus opresores, no solo con valentía sino a través de una historia de amor.
Hoy, en abril de 2021, y con las restricciones por la pandemia, los talareños podemos continuar con la práctica de la danza en casa, y así obtener beneficios para cuerpo y mente.
Consultado por Talara mi orgullo, Élmer Huamán, profesor de marinera, indicó que además de ser divertida, la marinera ayuda a mantenerse en forma y disminuye el estrés. Además, dijo, aprender los pasos de una danza mejora la memoria. Motivos suficientes para que los adolescentes y jóvenes talareños decidan que su dinamismo se exprese por ahora ya no en las calles sino en las casas y al ritmo de una danza peruana.