SINGULAR ORIGEN DEL NOMBRE DEL MERCADO LA PARADA
El historiador y artesano Mario Quevedo, conocedor de enriquecedoras y fascinantes historias sobre el pueblo talareño, reveló el origen del nombre de uno de los centros de abasto más importantes de Talara: el Mercado Modelo, conocido popularmente como "La Parada".
A través del programa radial Talara mi orgullo, Quevedo recordó que -en 1920-, con la riqueza del guano, el salitre y el desarrollo de la industria petrolera, llegaron muchos pobladores provenientes de Sechura y de otras zonas de la región a trabajar a la provincia petrolera.
Ante ello, la empresa London Pacific Petroleum Company se vio en la necesidad de implementar un tren que trasladara sus bienes. Éste salía desde el muelle, donde desembarcaban los vapores a leña, pasando por las zonas conocidas como Sandino, Nicaragua, Verdum Alto, Río Verde, San Pedro (Lagunitos) y La Brea.
A diferencia del interior del país, esta línea férrea era exclusiva para la empresa, pero brindaba servicio a la población los viernes y sábados para que realice sus compras, en especial de alimentos. Las verduras eran traídas de Miramar; los plátanos y piñas, de Tumbes; los limones, de Chulucanas y las menestras, del Bajo Piura.
La máquina salía desde las cinco de la mañana y, a veces, salían dos o tres trenes para abastecer el traslado de personas procedentes mayormente de Sechura.
"Don Samuel Verástegui, uno de los maquinistas, hacía sonar su sirena cuando iba llegando al túnel de Negritos y todos se preparaban para llegar a la 'última parada', que era un encerrado de caña, proveniente de Guayaquil”, narra Mario Quevedo al precisar que, pese a los años transcurridos, el nombre permanece imperecedero. “Es por eso que ayer, hoy y siempre se conocerá a este mercado como La Parada”, precisó.